Instalación de contenedores de separación de residuos en pantalanes

¿Sabías que si reciclamos 3.000 botellas de vidrio, ahorramos 130 kg. de petróleo y 1.200kg. en materias primas? El vidrio se recicla al 100% tantas veces como sea necesario sin que se degrade. En Puerto Banús hemos instalado nuevos contenedores de separación de residuos en cada pantalán con este objetivo. 

Puerto Banús quiere contribuir de esta manera a la tendencia existente en España de aumento considerable en políticas domésticas de reciclaje donde solo en el pasado año se depositaron en los contenedores amarillos y azules un 8,1% más de envases con respecto al año anterior. ¡Y aún queda mucho por hacer en nuestro país!

Uno de los aspectos medioambientales que más nos preocupa en Puerto Banús, es el alto volumen de residuos que genera la sociedad y que lamentablemente terminan en nuestros océanos, contaminando el hábitat natural de millones de especies y dañando gravemente nuestro ecosistema.

En nuestra misión por convertirnos en una marina cada vez más sostenible, seguimos avanzando con paso firme a través de la implementación de políticas tangibles que afectan directamente a un entorno más respetuoso con el medioambiente y la Economía Circular.

8 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en los océanos cada año. Llegan por vía fluvial y se concentran en los grandes ríos del mundo. Si estos datos se mantienen, según la ONU, en 2050 los océanos contendrían más plástico que peces.

La acción directa con resultados inmediatos que se ha emprendido desde abril de 2021, consiste en la instalación de contenedores de separación de residuos en los pantalanes y en gasolinería. Con esta acción, se pretende que a los usuarios de los amarres del puerto, les resulte más cómodo y sencillo depositar sus residuos de un modo adecuado, separativo y respetuoso con nuestro entorno marítimo.

De esta manera, se han incorporado a nuestras instalaciones decenas de contenedores específicos para papel, plástico y vidrio, quedando las papeleras que había anteriormente instaladas para los residuos orgánicos exclusivamente. Se han instalado un total de 24 contenedores cubriendo nuestra gasolinera y todos los pantalanes del puerto.

Es importante tener en cuenta que la recogida separativa de residuos es fundamental para que se consiga realizar una gestión adecuada de los desechos y un óptimo reciclaje de los mismos.

Por este motivo, queremos facilitar a nuestros usuarios la posibilidad de que el reciclaje sea una realidad que mejore los procesos de interrelación con nuestra marina, y animamos a que se utilicen estos nuevos contenedores de un modo adecuado. De esta manera, cada día las papeleras habilitadas serán recogidas en varias ocasiones por nuestro equipo de limpieza.

Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse. Si no está a la intemperie, la cifra se aproxima a los 1.000 años.

Reciclar es beneficioso por varias razones: se produce un ahorro de materias primas que dejamos de extraer de la Tierra, se consigue un ahorro considerable de agua y energía, se disminuye el nivel de residuos en vertederos controlados y se disminuye también el nivel de residuos en vertederos incontrolados, con todos los beneficios que eso genera. Además, todo esto nos permite seguir teniendo un puerto limpio, sostenible y comprometido con nuestro planeta.

Por favor, ¡ayúdanos a que el reciclaje sea cada vez mayor y mejor!

Aunque hasta el momento se desconoce la cantidad exacta de plástico que hay en nuestros mares, se estima que aproximadamente existen entre 5 y 50 billones de pedacitos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. De esta manera, Puerto Banús como entidad, quiere contribuir desde su posición y responsabilidad, a este compromiso de reducción de plásticos y otras sustancias nocivas para el medioambiente a través de los materiales de embalaje y etiquetado que inevitablemente se debe incluir en los productos.

Según informes recientes, se estima que la demanda de envases sostenibles crecerá aproximadamente un 5,1 por ciento anual para 2025. En Puerto Banús, queremos estar al día en estas tendencias medioambientales y de sostenibilidad, obligando a la industria a desarrollar nuevos plásticos, biopolímeros y fibras celulósicas que sean reciclables o compostables.

    ODS PRINCIPAL

    objetivo 3 ods

    12

    PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

    ODS SECUNDARIOS

    objetivo 8 ods

    3

    SALUD Y BIENESTAR

    objetivo 11 ods

    11

    CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

    objetivo 10 ods

    13

    ACCIÓN POR EL CLIMA

    objetivo 14 ods

    14

    VIDA SUBMARINA

    ¿Cómo podemos ayudarte?