Cambio de papeleras convencionales por papeleras de reciclaje con separación de residuos

¿Sabías que tan solo en España se genera más de 132 millones de toneladas de residuos al año y solo se recicla el 33,9%? Desde Puerto Banús, queremos ayudar a mejorar este indicador; por ello, nuestras oficinas cuentan con contenedores de separación de residuos. 

Desde 2019 se han cambiado las papeleras convencionales por papeleras de reciclaje con separación de residuos en todas nuestras oficinas. Con este gesto, Puerto Banús trabaja no solo en medidas concretas para promover el reciclaje de cara a nuestros clientes, visitantes y usuarios del recinto portuario; también estamos trabajando en acciones internas para reforzar la sensibilización de nuestros trabajadores.

Hemos dado este paso de instalar papelera de separación de residuos en todas nuestras instalaciones de trabajo, y con ello, también estamos preparando pequeños talleres específicos sobre cómo reciclar de forma adecuada y eficiente.

En todas las marinas y recintos portuarios, existen residuos de trato especial que deben separarse de una forma adecuada y llevarse a un «Punto Limpio». En Puerto Banús, además da proporcionar las herramientas y espacios para poder hacer esta separación óptima de residuos, también estamos formando a nuestro personal para que utilicen de la manera más adecuada estas zonas y elementos.

Es habitual que algunas personas tengan ciertas dudas sobre cómo reciclar o separar ciertos residuos comúnmente utilizados tanto en casa como en oficinas, como por ejemplo con las cápsulas de café, los envases sucios u otras cuestiones singulares como las mascarillas de un solo uso, los guantes de de nitrilo, etc., y por ello, nos preocupamos por formar y difundir un buen uso de reciclaje y separación de residuos.

El reciclaje favorece la reducción de la contaminación, nos ayuda a preservar los recursos naturales, fomenta la creación de puestos de trabajo y mejora nuestra calidad de vida y bienestar donde nos encontramos.

De esta manera, todos estamos cada vez más concienciados con la necesidad de reciclar nuestros residuos para que tengan una nueva vida y entendemos también que el bienestar laboral de los trabajadores se ve influido por las condiciones en las que se separa la basura que se genera en el puesto de trabajo.

En Puerto Banús sabemos que la sostenibilidad no acaba en casa, ya que debe estar implementado en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, y el trabajo es uno de los mismos.

“Por cada kilogramo de plástico reciclado, el ahorro es de 1,5 kg. de emisiones de CO2; por cada kg. de vidrio reciclado, el ahorro es de 300 gramos de emisiones de CO2; y reciclar 1 kg. de papel en lugar de llevarlo al vertedero evita 900 gr. de emisiones de CO2, además de emisiones de metano”

Nuestras oficinas de Marinería, Varadero, así como todas las plantas de nuestras oficinas de Torre de Control,  cuentan con islas de separación de residuos, con contenedores para restos de papel, plástico y orgánica. Existe además un envase de recogida de pilas en nuestra oficina de Torre de Control y en Marinería.

A diario, todos los desechos generados y recogidos en estos contenedores de oficinas, se llevan a nuestro «Punto Limpio», en la zona de Varadero y se separan por nuestro personal de limpieza, de modo que se quedan separados todos los residuos generados en Puerto Banús para un trato adecuado.

No obstante, Puerto Banús pretende dar un paso más, siendo mucho más eficientes en la recogida selectiva de todos estos residuos a través de la concienciación y de la coordinación entre todos los actores que forman parte del puerto. De este modo, ya se han empezado también a habilitar una serie de registros de las cubas que se rellenan y recogen en Varadero, para tener datos exactos del reciclaje que se lleva a cabo en las diferentes dependencias del puerto.

Si hablamos del total de residuos municipales, España tiene aún mucho que mejorar en cuestión de reciclaje. Hoy en día la tasa global de reciclaje de los residuos municipales es del 33,9%, una cifra muy distante del 55% que exige la UE para 2025 y de la media europea, situada en el 45%, según los últimos datos de Eurostat (2016). ¿Te unes a mejorar estos datos de reciclaje?

    ODS PRINCIPAL

    objetivo 3 ods

    12

    PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

    ODS SECUNDARIOS

    objetivo 3 ods

    3

    SALUD Y BIENESTAR

    objetivo 11 ods

    11

    CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

    objetivo 13 ods

    13

    ACCIÓN POR EL CLIMA

    objetivo 14 ods

    14

    VIDA SUBMARINA

    ¿Cómo podemos ayudarte?