Colaboración económica para la Universidad Lago Alberto (Unilac) de Mahagi en el Congo
¿Sabías que cada año Puerto Banús colabora con una Universidad de formación agrícola en el Congo a través de una donación económica?
Puerto Banús contribuye al autoconsumo eléctrico de una Universidad congoleña para dotar de luz sus instalaciones con la donación de 10.000€. Esta apuesta energética sostenible hace realidad la formación agrícola de mil congoleños que tienen en el autoabastecimiento el objetivo principal de sus vidas.
Puerto Banús, a través de la Fundación del Padre Ostos de Sevilla, colabora económicamente cada año para la construcción de la Universidad Lago Alberto (Unilac) de Mahagi en el Congo. En total se han donado ya 10.000€, una primera partida de 5.000€ en el año 2018 y la misma cantidad económica en 2019. El pasado año de 2020, debido a la pandemia, se quedó esta aportación en espera por los confinamientos de la población y cierres de fronteras. Este año de 2021, volverá a realizarse esta donación filantrópica con otra cuantía similar.
Esta donación está destinada a la construcción de una escuela universitaria en el Congo, con el ánimo de ofrecer formación agrícola a los jóvenes de la zona para que puedan autoabastecerse de sus propias tierras de labranza y recursos naturales existentes de proximidad. En total son más de mil las personas congoleñas que participan en esta capacitación especializada en agricultura, siendo los beneficiarios indirectos amplificados a nivel cuantitativo, ya que este proyecto afecta también de manera positiva a las propias familias de los estudiantes, vecinos de aldea, dinamización de la zona a nivel económico con lo que ello supone, etc.
Desde el punto de vista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este tipo de proyectos combinan de manera eficaz la filosofía clave de los mismos, ya que cumple con varios fines. Por un lado, estamos ante un proyecto que trata de reducir las desigualdades entre las personas a través de una educación digna y de calidad y, a su vez, esto se hace realidad con la producción y uso de energías renovables y mediante un consumo responsable.
Además de todo el trabajo realizado para la consecución de estos objetivos, es destacable en este proyecto que se produce el empoderamiento real de las personas de la región en la que se produce la acción con la que Puerto Banús colabora económicamente de manera anual y habitual, fomentando la formación de calidad, la oportunidad de aprendizaje para la optimización de recursos y la creación de una comunidad sostenible y autobastecida a través de sus recursos. Sin duda, estos ejes son claves para el desarrollo de los territorios y la reducción de desigualdades. Cuestiones importantes para apoyar de manera incondicional este proyecto.
No estamos solos para iluminar la Universidad Lago Alberto. En este proyecto de cooperación internacional para el desarrollo, Puerto Banús se alinea con la Fundación del Padre Ostos para “iluminar” y dotar de red eléctrica la Universidad Lago Alberto (UNILAC) de Mahagi (República Democrática del Congo). Para ello, la compañía multinacional sevillana Prodiel y la Fundación Rotary, crearon una iniciativa de colaboración para lograr este objetivo ya que en la actualidad, el centro universitario carece de red e iluminación artificial, lo que imposibilita el uso de las instalaciones una vez pasada la puesta de sol.
La Universidad tiene capacidad potencial para 1.000 personas y es la única de este tipo en cientos de kilómetros a la redonda, con lo que ello supone para los jóvenes y para la dinamización de esta zona del planeta. Por ello también y por la importancia que supone, el proyecto cuenta con la colaboración de otras organizaciones como Jinko Solar, Fundación Typsa, SMA, Gonvarri, Lamaignere, Atf, Tranluz, AS Solar, Sesaelec, Innergy, Díaz Cadena o la Fundación Real Betis Balompié.